Haluros de hidrógeno
En estos compuestos el hidrógeno actúa con valencia (+1) y los no metales con su valencia negativa. En disoluciones acuosas tienen carácter ácido por esta razón reciben el nombre de ácidos hidrácidos.En este caso la nomenclatura sistemática es radicalmente distinta de la tradicional; el no metal al ser más electronegativo se situará siempre a la derecha y el hidrógeno a la izquierda. Para recordar las valencias se puede usar la siguiente regla: Se calcula la valencia del grupo restando 8 (número total de grupos), al número del grupo en el que esta inscrito el elemento: Grupo VIIa (8-7= 1, todos los elementos tienen valencia 1); grupo VIa (8-6 =2, todos los elementos del grupo tienen valencia 2) y así sucesivamente. Ejemplos:
Fórmula | Nomenclatura sistemática | En disolución acuosa |
H2Te | Telururo de hidrógeno | Ácido telurhídrico |
H2Se | Seleniuro de hidrógeno | Ácido selenhídrico |