Química Orgánica
Antiguamente se definía la química orgánica como aquella que estudia las sustancias relacionadas con la vida, pero actualmente la química orgánica se definde como aquella que estudia los compuestos que contienen carbono. Hoy en día se conocen alrededor de 2.000.000 de compuestos que contienen carbono frente a unos 50.000 que no contienen carbono.
El carbono.
El origen de los seres vivos constituye un problema fascinante para los científicos. Aunque no se conocen totalmente cómo fueron las reacciones que dieron lugar a las primitivas formas de vida, ciertos factores han debido de intervenir en aquellas reacciones: el agua, la luz solar y el carbono. Este último es un elemento no metálico con una presencia variada en nuestro planeta.
La química orgánica estudia los compuestos del carbono y sus orígenes se remontan a principios del siglo XIX. Inicialmente se creyó que los compuestos químicos que intervienen en los procesos vitales vitales poseían una especie de impulso vital que los caracterizaba y que sólo se podían obtener a partir de seres vivos. No obstante, en 1828 el científico alemán F.Wöhler (1800-1882) sintetizó por primera vez una sustancia orgánica, la urea, a partir de sustancias definidas como no orgánicas.
La síntesis de Wöhler significa un antes y un después en la historia de la química orgánica, ya que a partir de esta reacción se desechó la teoría de que ciertas subtancias poseían un principio vital.
Enlaces de carbono.
Un átomo de carbono puede formar cuatro enlaces covalentes. El pequeño tamaño de este átomo permite, además, que el núcleo ejerza una fuerte influencia sobre sus electrones de valencia, por lo que forma enlaces covalentes muy fuertes con distintos átomos y , en especial, con otros átomos de carbono.
Enlace sencillo | Enlace doble | Enlace triple |
Etano | Eteno | Etino |
![]() |
![]() |
![]() |
Propiedades de los compuestos del carbono.
Se caracterizan por ser muy numerosos. Tanto es así, que su número total es mucho mayor que el de los compuestos formados por el resto de los elementos juntos.
Sin embargo, pese a su gran diversidad, presentan unas propiedades comunes :
- Son pocos solubles en agua pero solubles en disolvenetes orgánicos, como benceno, cliclohexano, acetona y otros.
- No conducen la corriente eléctrica.
- Poseen poca estabilidad térmica.
- Reaccionan lentamente debido a la gran estabilidad de sus enlaces covalentes, que requieren altas energías de activación.
Fórmulas de los compuestos orgánicos.
Nombre (fórmula molecular) | Fórmula semidesarrollada | Fórmula desarrollada | Modelo molecular |
Etano (C2H6) |
|
|
![]() |